Desde fines de mes, la urbe más austral del país lanza ambiciosas iniciativas culturales
USHUAIA.- En la Argentina hay una ciudad que se prepara para ser vidriera internacional. Se trata de Ushuaia, la urbe más austral del mundo, que gracias a la magia que le confiere ese título, a sus paisajes y a su gente será, desde fines de este mes, punto de encuentro para destacados exponentes del arte, la música y la ciencia del planeta.
La Bienal del Fin del Mundo, del 30 de marzo al 30 de abril, reunirá 65 proyectos de artistas de primer nivel de 17 países. El Festival Internacional de Ushuaia de música clásica, entre el 14 y el 28 de abril, tendrá en su tercera edición una invitada de lujo: la Orquesta Sinfónica de Berlín. Y, como sede del Año Polar, este lugar será el escenario donde científicos de 50 países debatirán sobre el porvenir de la Tierra. No es poco, para una ciudad de 53.800 habitantes cuyo motor principal es el turismo.
Esa actividad en alza dejó en sus arcas 258 millones el año pasado, luego de recibir 225.166 turistas. Sin embargo, durante la temporada invernal la escasez y la irregularidad de vuelos atentan contra la creciente demanda internacional. En el puerto de Ushuaia recalan 300 embarcaciones turísticas por temporada; muchas de ellas siguen viaje a la Antártida. La oferta hotelera también está en alza: de 123 establecimientos en 2005, pasó a 134 en 2006, y hoy se construyen 80 hoteles más.