martes, 10 de septiembre de 2013

Hace una semana, este blog era nuevo. Hoy es viejo, porque me mudé a wordpress, donde puedo insertar audios, crear galerías de fotos y donde pegué muchas más notas. Date una vuelta: http://mariapaulazacharias.wordpress.com/

jueves, 5 de septiembre de 2013

ARTE EN LA RADIO

Artes Combinadas - 1er Programa - 4-9-2013, conducido por Victoria Verlichak en FM Palermo, 93.9. Miércoles de 18 a 19. Productor General: Pablo Palma (Orcuar). Columnista: María Paula Zacharías. Entrevistada: Matilde Marín.

ESCUCHAR PROGRAMA


Victoria habló de Kusama en el Malba


y cómo le gusta a los chicos su muestra







En la entrevista, estuvo Matilde Marín, http://www.matildemarin.com, habló de sus aventuras en la búsqueda de imágenes de faros, para su proyecto Pharus,


y habló de su libro Cuando divise el humo azul de Itaca, con textos de Emilio Burucúa. Mañana iaugura una muestra en Del Infinito (Quintana 325), Dos Contrastes, junto con Carolina Antoniadis











En la agenda, Pio Collivadino en MNBA, Eggo en el Centro Cultural Recoleta y Patio del Liceo, un recorrido por su historia y sus galerías. Acá, algunas imágenes:





lunes, 2 de septiembre de 2013

Agenda de arte LNR, 1-9-13

Todo Kemble 
La muestra Kemble por Kemble respeta las selecciones del propio autor, a 15 años de su fallecimiento. En el Malba, a partir del estudio de sus textos, se exponen 32 obras producidas entre 1953 y 1995, entre pinturas, collages inéditos, assemblages, objetos y un video. Aunque la muestra termina mañana, el catálogo y los dos libros que se publicaron que compilan sus escritos en materia de arte seguirán disponibles en Tienda Malba, junto con tres colecciones de objetos, accesorios y textiles inspirados en su producción. Federico de Alzaga desarrolló objetos de metal. Juan Sarme y Valeria Torrecilla crearon una serie que combina textiles orgánicos y residuos industriales en pinturas de bajo impacto ambiental. Y bajo el nombre Duchale, la galerista Cecilia Caballero y la artista Isabel de Laborde ensamblaron con bordados fragmentos textiles geométricos de la colección de géneros que cada una atesora desde hace años, a partir de hallazgos y viajes.
Hasta mañana, en Avda. Figueroa Alcorta 3415, y luego en Tienda Malba


Caprichos
Jorge Simes, artista cordobés radicado en Chicago, lleva su última serie a su provincia. En Caprichos crea ilusiones mediante esculturas, les construye escenografías y las fotografía. “Simes siempre está en la búsqueda de lo maravilloso”, dice Luis Felipe Noé en el prólogo.




Carlos Paéz Vilaró

Carlos Páez Vilaró cumple 90 años y le rinde tributo al blanco, como punto de partida de su arte y lienzo de sus recuerdos
Por   | Para LA NACION

La misma imponente altura. Los mismos ojos claros, soñadores e inquietos. El porte de guerrero, capaz de revolver cielo y tierra de los Andes para encontrar a un hijo perdido. La misma irrefrenable pasión por hacer, pintar, crear y dibujar que compartió con Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres, y que lo llevó a internarse en leprosarios, conventillos y aldeas zulúes. Carlos Páez Vilaró cumple 90 años, que no se le notan. Mientras habla se distrae con una hoja en blanco, esas que lo seducen tanto como una mujer. Esas que le disparan la imaginación y le sugieren colores y formas, como las esculturas habitables que son sus casas en Punta Ballena, Casapueblo, y en Tigre, La Bengala. A la ausencia de color tan tentadora dedica la muestra que inauguró en el Museo de Arte de Tigre, con su obra reciente, en la que no aplica colores de base, sino que deja ver la tela desnuda. "El blanco es el motivador de todas mis pinturas. Yo veo el blanco y ahora mismo me gustaría estar pintando. Es inexplicable. Me llama a llenarla de colores", dice.

Agendas de arte de agosto 2013

domingo, 1 de septiembre de 2013

Tras las huellas de Gaudí

18-02-13 17:19 Barcelona son Las Ramblas, sus paellas y mariscos, las aguas cristalinas del Mediterráneo, las visitas a la Fundación Joan Miró o el Museo Picasso... Entre su antiguo barrio gótico, sus renovadas construcciones costeras y sus ídolos futbolísticos, hay un capítulo fundamental en la historia y la fisionomía de la capital de Cataluña: el modernismo. Y las obras de Antoni Gaudí le dan forma, carácter y color a la ciudad europea con mayor cantidad de obras art nouveau



Texto y fotos: María Paula Zacharías

Arte y moda

De las galerías a las vidrieras: el camino que recorren artistas contemporáneos, que intervienen prendas y accesorios. Un cruce de lenguajes que se verá en BAFWEEK


En agosto de 2011, los diseños de Alexander McQueen, fallecido diseñador top, fueron la octava muestra más visitada en los 141 años del Museo Metropolitano de Nueva York, después de Tutankamón, la Mona Lisa y Picasso. Antes, fueron noticia las grandes retrospectivas de Giorgio Armani en el Guggenheim de Nueva York y Bilbao, y de Cristóbal Balenciaga en el Kursaal de San Sebastián. Pero ahora la tendencia no es que los diseñadores ingresen en los espacios de consagración de las artes plásticas, sino que los artistas plásticos son los que se muestran sin pudores en los escaparates, con intervenciones del espacio o directamente poniendo arte en los objetos de consumo. Maestros como Takashi Murakami y Damien Hirst ya han dado muestras. El japonés le puso colores y cerezas al monograma de las carteras Louis Vuitton, y el supercotizado artista británico aplicó puntos, calaveras y mariposas a remeras y jeans de Levi´s. Sus diseños se consiguen en la tienda de la marca en Palermo y, claro, en la tienda de un museo, el Malba.
El 28 de este mes, BAFWEEK otoño-invierno 2012 tendrá este cruce de lenguajes como tema. Para su campaña, trabajaron diseñadores y artistas en conjunto, como Martín Churba y Nicola Costantino, Cora Groppo y Fabiana Barreda, Jessica Trosman y Leandro Erlich, Valeria Pesqueira y Luna Paiva, Garza Lobos y Lorena Ventimiglia, Vicki Otero y Rocío Coppola, y 12-NA y Danidan. Estas duplas interdisciplinarias crearon diseños a cuatro manos, que incluyen tendencias, pero también toques arty de pintura, morfologías inesperadas, casquetes alucinados y luces de neón. "La moda de hoy trasciende, muta, se transforma y para eso se enriquece de las artes visuales, las plásticas, la fotografía y el dibujo", explica Kika Tarelli desde la organización del ciclo.

Carpinteros

Los Carpinteros, el colectivo de artistas cubanos mejor cotizado del momento, protagonizarán una de las muestras clave del año en el Faena Arts Center. Apelando a la materialidad de oficios constructivos (albañilería, plomería, ebanistería), construyen piezas que tienen que ver con la situación en la isla no por lo que dicen sino por cómo se hacen.


Provienen de familias pobres del interior de Cuba. Llegaron a La Habana para estudiar arte. En tiempos de hambruna y escasez, crearon obras con lo que tenían al alcance. Se forjaron una identidad. Y salieron a exponer sus trabajos por el mundo. Hoy, Los Carpinteros son reconocidos internacionalmente y ya hay trabajos suyos en colecciones de museos líderes, como el Guggenheim de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Reina Sofía de Madrid. Ya consagrados, siguen produciendo objetos sorprendentes recurriendo a los lenguajes de los oficios más terrestres, más tradicionales, más primitivos: albañil, plomero, carpintero. Pero sus obras están cargadas de nuevos significados. Y, con humor, señalan contradicciones, sinsentidos, realidades, mundos posibles e imposibles.

Agenda de arte julio LNR




Pablo Siquier


Pablo Siquier es uno de los artistas más exitosos de su generación. Sus murales están por varios puntos de la ciudad, su obra es de las más cotizadas, tiene en su haber varios premios y se lo conoce internacionalmente. Exigente consigo mismo, cada muestra debe marcar una evolución en ese único cuadro que dice estar siempre pintando. Detallista hasta la tortura, metódico, elige siempre el camino más difícil. Se impone estrictos sistemas y los cumple.

Para hablar de sí mismo, en cambio, es afable. Formado en la Escuela Prilidiano Pueyrredón y en los talleres de Pablo Bobbio y Araceli Vázquez Málaga, dice haber aprendido lo que sabe sobre la ciudad  -su tema omnipresente- en sus viajes en colectivo. Una síntesis de su trabajo se expuso recientemente en el Centro Cultural Recoleta (CCR): tras cuatro años de resistencia, presentó Murales e Instalaciones, un quinteto de obras de tamaños monumentales en las que se resumen sus últimos 25 años.
-¿Cómo define su esquema de trabajo?-Diría que se ha basado en dos caminos, al principio paralelos y después convergentes. Por un lado, los cuadros y los dibujos tradicionales, que son más de lectura: el espectador se para y mira lo que ocurre en la superficie de la tela como si fuera la página de un libro. Y por otro, situaciones ambientales o instalaciones para ser percibidas en recorridos más con el cuerpo que con el cerebro.

Sueños creados en parís

La capital francesa sigue siendo un mito, aunque haya sido desplazada por Nueva York como el centro mundial del arte; adncultura visitó los talleres de varios de los argentinos que encontraron allí su inspiración


Esta ciudad es un destino idealizado por pintores de todas las latitudes. Lo sigue siendo aún para los románticos, por más que se insista en que Nueva York es el centro mundial del arte desde hace décadas. La realidad es que París tiene una densidad poblacional artística abrumadora, en la que hay muchos argentinos. Tantos, que en el Museo de Arte Tigre (MAT) se ve en estos días una muestra que reúne a un puñado de ellos (ver recuadro).
Algunos reflexionaron desde París, para adn cultura, sobre aquel mito. El amor, el azar, el más ferviente anhelo o la urgencia los trajeron a esta ciudad que despierta tantos sueños. Abrieron sus talleres y contaron sus historias, que admiten más matices que sus paletas.

Karina El Azem

Texto: María Paula Zacharías

Tiene aspecto de muñeca de porcelana, siempre femenina en sus vestidos retro, su melena cobriza ordenada, la piel marfil y los gestos suaves. Pero en su taller de artista, en un edificio de época de Barrio Norte, no hay pinceles ni pomos de color pastel. Karina El Azem manipula municiones de diferentes calibres que distingue tan bien como un fanático del Club del Rifle –aunque, en realidad, ella sea todo lo contrario–. Borda cuadros con balas o con mostacillas, lo mismo le da, para hablar en contra de la violencia, reflexionar sobre la ornamentación, revisitar ídolos populares y señalar injusticias. Ahora, incluso, está pintando con su propia sangre.
Esta inquietante barbie bélica es también una mujer que ha pasado por las etapas de la vida de muchas profesionales: viajes por el mundo en residencias artísticas, premios, exposiciones, un pasado de bohemia y mucho champagne de vernissage. Y de aquellas burbujas pasó a agitar mamaderas y a esporádicas apariciones en revistas de farándula, porque se casó con el multifacético Roberto Pettinato y formó una familia, con sus hijos Lorenzo (3 años) y Esmeralda (1), que le quitaron el sueño y las ganas de trasnochar. Cuando la conoció, Pettinato la llamó “la Nicole Kidman argentina”. También, claro, le fascinó su raro mundo. Él y sus hijos mayores la apodan... Mauser.
Con sus labios rojos disimula cierta timidez y recorre armerías buscando materias primas. Delito, Orden y Ornamento es una serie de frisos de balines de aire comprimido con la estética de la señalética pública: son pictogramas de policías golpeando manifestantes, mujeres empuñando cacerolas o los polirrollers, aquellos inefables uniformados entrenados por una campeona nacional de patín para prevenir el delito en la ciudad de Mar del Plata en 2004. Le divierten esas rarezas del mundo policial. Con seriedad, aborda temas espinosos, como las guerras de Malvinas y del Golfo: “Malvinas sigue siendo un tabú muy raramente tocado por el arte, y es donde la actitud argentina de suprimir e ignorar la realidad encuentra una de sus formas más evidentes”, apunta. Sobre fotografías de aquella guerra superpuso grillas de cápsulas de Fal o 9 milímetros, algunas disparadas en la contienda. Para reconocer las escenas hay que estar a un mínimo de tres metros; la trama de balas, en cambio, se distingue de cerca.

Leo Vinci

“Mi nombre completo, lamentablemente, es Leonardo Dante Vinci”, dice el artista que es conocido como Leo Vinci, uno de los más renombrados escultores argentinos. Con una trayectoria llena de éxitos, premios y distinciones, superó lo que pensó en sus inicios que sería un problema: su nombre, que está a tres letras y cinco siglos del gran Leonardo Da Vinci. Hoy, su reloj con la imagen del Hombre de Vitruvio y la picardía con que cuenta esta historia son testimonio de que aquel conflicto de identidad quedó atrás.
En el Museo Sívori, recorrer la retrospectiva Pensamiento e imagen de su mano es un placer. Se detiene en cada escultura, explica con paciencia de profesor, recuerda historias, se ríe y contagia. Discípulo de maestros legendarios como Ernesto de la Cárcova, Troiano Troiani, Alberto Lagos, Alfredo Bigatti y José Fioravanti, Vinci –y su generación– rompió con los moldes del academicismo para dar forma a una visión contemporánea de la escultura. “Esta exposición la pensé hace un año y medio porque quise festejar mis 80. Lo hice con mucha alegría, ya que tengo salud y ganas, y voy a seguir trabajando. Estoy sintiendo una buena respuesta en la gente, que es lo que más me importa”.

Alec Oxenford vs. Guillermo Rozenblum


Pinturas que sanan

En el Centro Cultural del Hospital Borda, el artista Pedro Cuevas armó un espacio en el que la creación es el mejor tratamiento

Hace dos años, Pedro Cuevas quiso aislarse en el Borda. Se sentía estresado por intentar pertenecer al circuito del arte porteño. Venía de diez años de formación, arte, muestras individuales y ventas en Europa. Y el mercado local no fue muy amable. "Me colapsé de ego", asegura. Buscó la manera de irse a otro planeta a pintar por el solo placer de pintar.
Se acercó al Borda, pidió permiso y una mesa en la que trabajar sin molestar. Pero le dieron más: un edificio en decadencia y el desafío de levantar ahí un centro cultural. Al principio no quiso saber nada. "Ni siquiera los escuchaba, me parecían más locos que los pacientes", dice. Quería internarse, pero no lo dejaron. Lo llevaron a ver el edificio. "Ruinas horrorosas., pero un lugar hermoso", recuerda. Y cuenta que siguió yendo. No parece enajenado y con el tiempo se comprueba que es sincero. Trabaja en su casa, un departamento a estrenar en Villa Devoto, en el que vive con su mujer, la China, diseñadora gráfica, y sus dos hijas. Un piso más arriba está el balcón terraza con parrilla, pelopincho con tobogán y un quincho que es su atelier. Un padre de familia común con una historia de arte, locura y sanación.
Todos en el mismo barco
Entrar por primera vez en el Hospital de Salud Mental J. T. Borda da miedo. El edificio central, enorme y desolado, encierra pesadillas. Pero no es tan abrumador pasear por sus jardines. En el camino salen al cruce algunos internos. Uno de ellos es Valle. Mira a los ojos y quiere que lo escuchen. Pide cigarrillos, sólo un cigarrillo. En el fondo del predio un cartel indica que se está llegando al Centro Cultural Borda. Aparecen el color, los dibujos, la música, la buena energía de los que están creando. En aquel último recoveco un grupo de gente se encuentra para pintar. Locos y cuerdos. Todos en el mismo barco.
Cuando llegó Pedro tuvo que encarar el trabajo pesado de limpiar una construcción de tres pisos y más de 80 años que, entre otras cosas, fue lavandería, taller, depósito y desde hacía por lo menos ocho años estaba abandonada. Entonces llamó a la solidaridad: "Propongo hacer un museo con obras de artistas internos y externos. El tema es venir a pintar, por lo que necesito dadores de arte, con suma urgencia, de cualquier tipo y factor." Desde entonces van artistas a compartir los jueves. Muchos de ellos integran el equipo de los dadores de arte. Hay jóvenes pintores, contados artistas de trayectoria, estudiantes de Bellas Artes y amateurs voluntariosos.


Ides Kihlen, primera nota

Se levanta a las siete y no usa batón. Se pone directamente un delantal de pintar rojo, porque últimamente anda antojada con ese color. Se hace un café y lo lleva a su taller, que no es más que una desordenada habitación de su departamento de Recoleta o un “bochinche”, como dice ella, donde pasa la mayor parte del día. En el piso sólo hay una alfombra, o algo que alguna vez fue una alfombra y hoy es una gran mancha de colores, donde desparrama pomos de pintura y cuadros. Eléctrica, ágil, de escasos metro cincuenta y algo más de 40 kilos, Ides Kihlen no necesita más que eso. Porque el hecho de haber cumplido 85 años no va a hacerle cambiar su eterna costumbre de pintar tirada en el piso.

Ides tiene todo una vida como artista plástica. Pero esa fue su única ambición. Nunca quiso premios, ni concursos, ni reconocimiento, ni publicaciones.  Recién a los 85 años los acepta, con desgano, y las críticas la aplauden. Alumna de ilustres pintores, abstraída y pintoresca, Ides apenas se entera de lo que despierta su obra. Sólo quiere seguir trabajando.

León Ferrari

León Ferrari encendió la polémica con la retrospectiva que presenta en el Centro Cultural Recoleta, en la que exhibe obras de los últimos 50 años.

León_Ferrari
-¿Qué une a las obras de esta retrospectiva?
- Hay dos tipos de obras. Por un lado, esculturas sin ningún propósito crítico y, por el otro, otras en las que uso al arte para expresar opiniones sobre lo que está pasando: represión en general, violación de los derechos humanos, el Proceso, antisemitismo, discriminación a los homosexuales y a la mujer, entre otros temas. Lo de la Iglesia es una cosa más.
- ¿Qué cosas cambiaron en estos años de trabajo?
- Las técnicas. Algunas las hago y después las abandono. En el significado de la obra, desde 1963 se mantiene esa necesidad de usar el arte como medio de expresión. Y una de las cosas que más me preocupa es la cultura occidental, especialmente el castigo al diferente.
- ¿Qué balance hace de este camino recorrido?
- Hice estas cosas durante mucho tiempo sin tener respuesta. Estas reacciones significan que lo que digo alcanzó a los responsables.
- ¿Se arrepiente de algo?
- Posiblemente. Uno se ha equivocado. Pero esta serie de obras no son una equivocación.
-¿Tiene algún límite estético?
- Creo que en el arte no se puede establecer límites ni hacer definiciones. Por ejemplo, un límite es la crueldad, se podría decir. Pero resulta que los mayores cuadros de Occidente exaltan la crueldad y la tortura. El Bosco, Miguel Ángel y Giotto pintaban la crueldad apoyándola, como amenaza para castigar a los diferentes. Picasso también pinta la crueldad en el Guernica, pero la diferencia es que la condena.
- ¿En ese sentido el arte evolucionó?
- Hay una evolución. Lo último que conozco es de Gustavo Dore, de 1860. Ya no se pintan tantos infiernos. Yo estoy en desacuerdo con el infierno.
- ¿Encuentra belleza en sus obras?
- Algunas me gustan como formas, otras como contenido, otras como forma me son indiferentes.
- ¿Qué es más importante, la ideología o la imagen?
- Creo que son independientes. Puede haber cuadros hermosos con contenido desagradable y cuadros mediocres con buena intención.
- ¿Usted cree haber logrado un buen balance?
- En algunas cosas sí. Creo que hay que encontrar nuevas formas para decir las cosas.
- ¿Le tiene miedo a algo?
- Sí, pienso que pueden agarrarme y romperme la cabeza. Pueden obedecer a sus dioses y castigarme en vida.
- ¿A qué aspira?
- A aguantar unos años más y seguir haciendo estas cosas.
La NAción Revista, 9-12-04

Lorena Guillén Vaschetti, de odiar al fútbol a fotografiarlo


En el Centro Cultural Borges se escuchan sonidos poco habituales. Por ejemplo, el relato de Víctor Hugo Morales de un partido de fútbol, con el calor de la hinchada de fondo. En la entrada de una de las salas de exposición se comprueba, con alivio para algunos, que la banda sonora proviene de una vieja radio.
Adentro hay más novedades. Dos mesas de metegol invitan a amantes del arte a entretenerse un rato. Pero ahí lo que se oye ya no es clamor de estadio, sino música de Mozart, mientras un vendedor ambulante ofrece sonriente bebidas en una bandeja típica de cancha.
De las paredes cuelgan enormes fotografías del tema que a estas alturas cualquiera puede adivinar. Pero, otra vez, hay sorpresas: la persona que se dedicó a registrar el costado estético de esta pasión de multitudes no es un habitué de las populares, sino una mujer que se pasea por el Borges en pollera con puntilla y tacones altos. Y algo peor: dice que toda la vida odió el fútbol.

Leopoldo Presas

Acaba de cumplir 90 años y por estos días puede verse en Bueos Aires una exposición en su homenaje. Exponente del surrealismo argentino, el maestro que en 1959 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional repasa la colorida historia de su vida y su obra

El taller está cerrado con llave. Adentro, se apilan libros en varias mesas, junto con cuatro pares de anteojos. Los pomos de pintura están cerrados y los pinceles duermen boca abajo en un tarro. Parece en desuso el taller de Leopoldo Presas. Todo está quieto pero su obra sigue viva, en movimiento. Los dibujos ya no se conforman con el papel, el lienzo o el papel de diario. La línea y el color invaden los muros, los vidrios que se convierten en mujeres, su gran tema, o en un paisaje. En los mosaicos marmóreos del baño, el artista de 90 años -"Toto" para los amigos- encontró rostros y figuras que marcó sutilmente con carbonilla, como buscándoles formas a las nubes.
Presas está ahora algo cansado.

Homenaje al gran maestro Gino Bogani






Una retrospectiva da cuenta de la trayectoria del gran diseñador con cien vestidos de antología de él y otros creadores
Los diseños de McQueen fueron una de las muestras más visitadas del Met de Nueva York. También fueron muy populares las exposiciones de Armani en el Guggenheim de Nueva York y de Balenciaga en el Kursaal de San Sebastián. En Buenos Aires se prepara la primera gran retrospectiva de la moda, un homenaje a Gino Bogani, creador histórico y actual, que en el Centro Cultural Recoleta repasará su trayectoria, acompañado por nuevas generaciones de diseñadores. Casi 100 vestidos y una selección de zapatos y accesorios se expondrán del miércoles 17 al 18 de agosto con el título De Bogani al diseño de autor, imágenes de la moda argentina.


Stencil

No habrá porteros ni policías , dice la invitación. La razón de ser de esta zona liberada es una invitación del gobierno porteño a unos de sus más fervientes enemigos: los cultores del stencil, que llenan las paredes de Buenos Aires con consignas ecologistas, políticas y de otra naturaleza. Pero estos artistas viven días de gloria no sólo por ser mimados por su perseguidor; también se editan libros que recogen su historia, integran campañas mundiales y tienen buen recibimiento en espacios institucionales.

Así, la ciudad convoca a los stencileros a apropiarse de un espacio, como parte de las actividades de Estudio Abierto 2004. "Conseguimos librar de blanqueadas una porción de la ciudad y se la ofrecemos a los artistas urbanos del stencil", dice La Marca Editora, promotora de la acción que se llama Hasta la victoria stencil! - la paré .

Agenda de Arte de LNR Junio

16-6-13 LNR

La escultora Carmen Dardalla: mujer picapiedra


De profesión, picapedrera. Así se define la escultora Carmen Dardalla, y enseguida abunda en expresiones que dan cuenta de su romance con la piedra: "La adoro. Ella me eligió. Es muy dura e inhóspita, salvo que uno la quiera. Si uno la quiere, le permite entrar".
Hija de un diplomático, Dardalla se convirtió en un crisol de culturas e idiomas, claro resultado de su paso por ciudades como Madrid, Moscú, Caracas y París, donde estudió arquitectura, dirigió el taller de plástica de l'Etang la Ville y hasta fue guía del Museo del Louvre.

ExpoTRASTIENDAS

La fórmula de Expotrastiendas este año es cinco días, 154 espacios afines al arte. O, también, en 8000 metros cuadrados, 2000 obras de 500 artistas. En su cuarta edición, la feria se mudó al Centro de Exposiciones de la Ciudad, para albergar hasta pasado mañana más galerías y art dealers, en menos tiempo.
Organizada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA), busca reactivar el mercado del arte y ofrecer un panorama de las disciplinas clásicas y actuales, a través de las obras de maestros (Berni, Spilimbergo, Castagnino, Batlle Planas) y de artistas jóvenes.
Reúne 85 galerías y art dealers, siete espacios de diseño, tres casas de

Agendas de arte mayo 2013





La mesa de... Nicola Costantino

La artista plástica también se anima con el arte culinario



             
  • La artista plástica Nicola Costantino siempre soñó con tener dos cocinas: una prolija y ordenada, y otra pegada a su taller, donde el trabajo con resina o verduras a veces se parece demasiado, y sus comidas terminan teniendo más de esculturas que de arte culinario. En un enorme ambiente de su casa de Palermo, mezcla de galpón y jardín de invierno con una bola de espejos en el medio, respiran el mismo aire el taller, una de las cocinas, el living, el comedor y su trastienda personal. Por eso no es raro que en la mesa ratona esté una escultura de ternero nonato (muy realista) y que en la mesa de madera pesada, al lado de una hornalla de garrafa se encuentre un chancho tallado en sandía ahuecada, que se convierte en fuente para una ensalada de frutas presentada al estilo de una artista (tiene ojos de tomate cherry y patas de zucchini). Costantino adora la cocina, pero más que nada en su costado de trabajo manual y creativo. No sigue recetas, inventa, experimenta. "La comida es el único placer que nos damos todos los días", defiende.

sábado, 31 de agosto de 2013

El arca de... Luis Felipe Noé



  • En la casa de Luis Felipe Noé no hay pared sin un cuadro suyo o de sus colegas más reconocidos. Pero, puesto a elegir sus tesoros, desempolva cartas, libros dedicados y manuscritos de los más grandes escritores argentinos. En su casa de San Telmo, que data de 1870, hay cinco o seis bibliotecas. Y sus lujos literarios esperan en la que fue de su padre, Julio Noé. Que fue abogado, gerente de una fábrica familiar de sombreros y de otra de gaseosas Cunnington, escritor, gran lector, secretario de redacción de la revista literaria Nosotros y secretario general de Amigos del Arte: en el local de la calle Florida organizaba conferencias y exposiciones de artistas de vanguardia, como Xul Solar, Pettoruti y Del Prete. "Era un animador cultural", define Noé.

Cita de honor: ArteBA 2012



Se lanzó la edición número 21 de arteBA en La Rural, esa vidriera de artistas consagrados y emergentes de estas y otras latitudes, un encuentro clave en la agenda cultural local que busca posicionarse como referente regional. Participan unas 80 galerías de América y Europa, que exhiben trabajos de aproximadamente 850 artistas.
Imperdible la segunda edición de U-TURN Project Rooms by Mercedes Benz, con la selección de la curadora Abaseh Mirvali de obras con calibre de bienal de 24 artistas de 8 países representados por 12 galerías (abajo, una pieza de Mauricio Lupini, de la galería local Ignacio Liprandi).
El Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales se vio renovado con la convocatoria que hizo Victoria Noorthorn a artistas argentinos para trabajar en colaboración entre tres o más (arriba a la derecha, Pop up Cartoon, presentado por Emiliana Arias, Cecilia Lenardón, Silvia Lenardón, Guillermo Martínez, Renata Minoldo, Sebastián Rosés y Luciano Schillagi). En el marco del Concurso Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana, se presenta la sección de Solo Shows, en la que los cinco artistas jóvenes provenientes de Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela concursan con una obra por el Premio Adquisición de 15.000 dólares y al mismo tiempo ofrecen al mercado una exhibición de su producción más actual.
Entre otras muestras especiales, hay obras de la Colección del Museo Histórico Nacional, un homenaje a Julio Le Parc, la instalación Sueños de vidrio de Nushi Muntaabski y la presentación de los retratos de Marcos López a empleados y funcionarios del Banco Ciudad. Para ver lo más nuevo de lo nuevo habrá que pasear por el Barrio Joven de Chandon.
Los coleccionistas son el tema de la edición y a ellos está dedicado el VIP Program que lleva a los principales invitados y contingentes extranjeros a desayunos en galerías, visitas guiadas a museos, recepciones en colecciones privadas, cócteles y fiestas. Esto, además de diálogos abiertos con artistas, presentaciones de libros, recitales, y mucho, mucho arte.
Hasta el 22 de mayo, de 13 a 21, en el Predio Ferial de La Rural, pabellones azul y verde, Avenida Sarmiento 2704 .

lanacion.com |
Explorador
Por   | LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1474506-cita-de-honor-arteba-2012
 

Memoria ancestral: Anne Chapman y los selknam



La muestra que se exhibe en el Museo Mitre, curada por la propia Chapman antes de morir en junio de 2010, recoge imágenes de su paciente y amoroso trabajo de campo. Porque lo suyo no fue de antropóloga cientificista sino de una mujer dispuesta a escuchar con la oreja y el corazón los secretos de un pueblo. La exposición es un homenaje a quien dedicó su vida a comprender al otro. El núcleo de la muestra es la ceremonia del Hain: un complejísimo ritual de iniciación de los varones jóvenes, que servía también para disciplinar y someter a las mujeres, facilitar la interrelación social y cumplir con una función religiosa. Con componentes fuertemente psicológicos, implicaba también una metafísica, ideología, símbolos poderosos, filosofía animista, diversión, arte, poesía y música. El aporte de Chapman y sus informantes es desmitificar la ingenuidad de las mujeres. Para ella, el gran secreto del Hain no era que los espíritus que las amedrentaban eran los hombres, sino que ellas lo sabían y, para evitar castigos, se cuidaban muy bien de que se les notara. Pese a la férrea creencia de los selknam en los espíritus, el Hain era, para Chapman, una gran puesta en escena.
Lola fue la última selknam que vivió como indígena en una especie de reserva en Lago Fagnano. En 1967 Chapman trabajó con Angela Loij, amiga de Lola, nacida de padres selknam cuando la población ya había sido diezmada. Con ella tradujo los cantos de Lola. En su tercera visita, entre 1968 y 1970, conoció más descendientes, como Federico Echeuline, Luis Garibaldi Honte, Francisco Minkiol. A todos ellos y a su lucha heroica por sobrevivir como pueblo, dedica su libro. Los retrata en las imágenes de la muestra, ya que Champan fue una fotógrafa sensible, capaz de captar la sabiduría de un pueblo en una mirada.
También hizo expediciones al sudeste de la isla y participó en un documental sobre los últimos selknam. Revisó bibliotecas de varias latitudes, desde Río Grande hasta Viena en donde conoció al padre Martín Gusinde, etnólogo austríaco que vivió entre los indígenas fueguinos entre 1919 y 1923 y tomó las impactantes fotos que acompañan a las de Chapman en la exposición.
En la Isla Grande la fecha radiocarbónica más antigua es de 10.400 años. Chapman se asombraba de trabajar con los dos extremos de una historia milenaria, sus primeros vestigios y los últimos sobrevivientes.
Trazó una genealogía con 3386 individuos y así recompuso los 79 linajes de la época prehispánica, que habitaban los 82 territorios en que se dividía la isla. Según esta investigadora, no eran un pueblo rudimentario: "Tenían una tecnología simple en comparación con la complejidad de su organización social y de sus tradiciones religiosas". En las fotos de Gusinde se los ve en familia, cazando o en pleno rito iniciático. Más nostálgicas resultan las imágenes de Chapman. Son testimonio de los pocos sobrevivientes que encontró, que tienen el pasado dolorosamente grabado en la piel..

lanacion.com |
Las claves de la muestra
Revista
Por   | LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1414845-memoria-ancestral
 

Ushuaia, ciudad que apuesta al arte, la música y la ciencia para crecer





Desde fines de mes, la urbe más austral del país lanza ambiciosas iniciativas culturales
USHUAIA.- En la Argentina hay una ciudad que se prepara para ser vidriera internacional. Se trata de Ushuaia, la urbe más austral del mundo, que gracias a la magia que le confiere ese título, a sus paisajes y a su gente será, desde fines de este mes, punto de encuentro para destacados exponentes del arte, la música y la ciencia del planeta.
La Bienal del Fin del Mundo, del 30 de marzo al 30 de abril, reunirá 65 proyectos de artistas de primer nivel de 17 países. El Festival Internacional de Ushuaia de música clásica, entre el 14 y el 28 de abril, tendrá en su tercera edición una invitada de lujo: la Orquesta Sinfónica de Berlín. Y, como sede del Año Polar, este lugar será el escenario donde científicos de 50 países debatirán sobre el porvenir de la Tierra. No es poco, para una ciudad de 53.800 habitantes cuyo motor principal es el turismo.
Esa actividad en alza dejó en sus arcas 258 millones el año pasado, luego de recibir 225.166 turistas. Sin embargo, durante la temporada invernal la escasez y la irregularidad de vuelos atentan contra la creciente demanda internacional. En el puerto de Ushuaia recalan 300 embarcaciones turísticas por temporada; muchas de ellas siguen viaje a la Antártida. La oferta hotelera también está en alza: de 123 establecimientos en 2005, pasó a 134 en 2006, y hoy se construyen 80 hoteles más.

Arte a cielo abierto

Transformar la ciudad en una muestra al aire libre. Poner color a una calle. Dar nueva vida a una casa. Acercar el arte al público que no visita museos ni galerías. Son propósitos que cumplen Teresa Arce y Alejandra Abrutin, artistas plásticas que forman 2 contra la Pared, un dúo de muralistas que pinta en las calles de Colegiales, Palermo y Barracas.

No son pintoras furtivas ni grafiteras al paso. Lo suyo es crear escenas, mezclar animales y personajes e inventarles historias en las fachadas de las casas donde las convocan para pintar. Se toman alrededor de una semana para cubrir la pared de medianera a medianera, como un bastidor que pintan en su totalidad. Y así, uniendo deseos de los propietarios y sus propias inquietudes y talentos, dan forma a una obra colectiva y pública, en la que los vecinos participan con comentarios y sugerencias. Y tienen un privilegio especial: el respeto de los artistas callejeros de diferente estirpe, que hasta ahora no han intervenido ninguna de sus obras.

Arte & Diseño/Utilitario



Con firma de artista

Piezas de autor que nacen de la fusión del diseño utilitario y del arte, en una exposición organizada por la Universidad Católica

Objetos utilitarios creados por artistas. De eso se trata Arte & Diseño/Utilitario, la muestra del Pabellón de las Bellas Artes de la UCA que reúne muebles, luces, cortinas, percheros, sillones y cómodas fuera de los parámetros del diseño clásico. En textiles, madera, cerámica, vidrio, metal, cartón, crochet, mimbre, llantas y plásticos reciclados, estos bienes de uso cotidiano llevan el sello de una selección de artistas, arquitectos y diseñadores que crean con mirada de escultor.
Una silla es una silla. Pero la de Marta Minujín, tapizada con un collage de retazos pintados a mano y con dimensiones para un gigante, no es una silla cualquiera. Lo mismo que su sillón de barras de hierro y asiento de acrílico translúcido. El Gato Secretaire, de Edgardo Giménez, ya está inventariado en la historia del arte pop local, pero en esta muestra también tiene un espacio. En un rincón de la sala florece un jardín de cactus, camelias y bananos de cerámica de la artista Marcia Schvartz, representando una flora tan salvaje como la del cuadro enmarcado en cardón que las preside. Más cardones pero blancos e iluminados, de la mano de Desirée De Ridder.

Calaveras y diablitos

JUJUY (Especial).– Nueve días no descanso, todo el carnaval yo canto. No  trabajo, sólo bailo, tristezas nomás espanto. Coplas como ésta resuenan ahora en  cada pueblo de la Quebrada de Humahuaca. Durante todo el año, esperan la fiesta  para bailar, cantar y beber, a veces mucho, ya que se cree que el diablo anda  suelto y todo está permitido. Y se lo homenajea como a una deidad para atraer la  suerte, mientras se le agradece a la Pachamama por todo lo recibido.
Creencias de distintos orígenes conviven en armonía. El festín terminará  mañana, miércoles de ceniza cristiano, o el domingo de tentación pagano, y en  las procesiones pascuales a la Virgen de Punta Corral se obtendrá el perdón por  todos los excesos carnavaleros.
A partir del mediodía se escucha por las  estrechas callecitas de los poblados el sonar dulce de los copleros, que  acompañan sus cantos con golpes en las cajas (tambores artesanales de cuero de  cabrito y vaca), y con notas arrancadas a los erkenchos (cuerno de chivo o vaca)  y las anatas (flauta achatada). Las comparsas alborotan las calles contagiando  fervor y borrachera, con ritmos murgueros, carnavalitos y disfraces de diablo,  brujas, gauchos y arlequines. Las casas están de puertas abiertas e invitan a  celebrar con chicha y vino.

Molina Campos en La Plata


Bastante más que el autor de los gauchos de ojos saltones que poblaron los almanaques de Alpargatas, Florencio Molina Campos tuvo una personalidad llena de matices: caricaturista o pintor, amante del campo, organizador de tertulias en el Café Tortoni, publicista, ocasional modelo publicitario (para un aviso de Martini), y amigo de Rita Hayworth y de Don Segundo Sombra. Hasta el jueves 19, los personajes pampeanos de Florencio Molina Campos se instalan en el Teatro Real Argentino de La Plata: Molina Campos en La Plata incluye 225 obras, algunas recién llegadas de Estados Unidos y Alemania. La mayoría, provenientes de una gira argentina que empezó en 1996.

Casas de celebridades en Córdoba




CORDOBA (Especial).- Hombres ilustres del arte y la política llegaron a Córdoba atraídos por el clima o el paisaje y sus casas hoy son atracciones turísticas, así como motivo de peregrinación para entendidos. Un puñado de casas museo sobreviven igual que antaño, como si todavía estuvieran habitadas por sus antiguos dueños.

Por casualidad, Manuel Mujica Lainez descubrió El Paraíso, una quinta en Cruz Chica, cerca de La Cumbre, y se instaló ahí desde 1969 hasta su muerte, en 1984. En el parque de una hectárea, diseñado por Carlos Thays, está la tumba de su perro: en la novela titulada con su nombre, Cecil , es justamente la mascota la que cuenta la historia del lugar, donde el escritor acostumbraba llevar a sus constantes invitados a hacer largas visitas guiadas por la casa española, de tres plantas y 20 habitaciones.

Elegancia holandesa

Las creaciones más originales de 40 diseñadores holandeses se pueden ver desde hoy en la muestra Elegancia holandesa, en el Centro Cultural Borges. Gran variedad de accesorios vanguardistas con anillos oxidados; guantes con dibujos de pelo humano; collares de hojas de cuchillo, y los tradicionales suecos holandeses, en versión roja y sexy. No hay una extravagancia exagerada para estos creativos de espíritu libre, que sin embargo permanecen muy cercanos a las tradiciones y muchas veces reinterpretan lo más clásico de su folklore con materiales impensados.
La exposición es obra de Essential Arts Foundation de Holanda y está auspiciada por la Embajada Real de los Países Bajos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda y Prince Bernhard Cultuurfonds, con la curaduría de Karin van Paasen y Marjolijn van Duyn.
Y dos argentinos radicados en Holanda hacen su aporte: Mirta Demare, una arquitecta que dirige una galería de arte que colaboró los cuatro años que llevó armar la muestra, y Luis Acosta, que expone sus sombreros desarmables y en paño lenci. Un creativo que ya expuso en la galería que supo tener María Medici.
"Hay diseñadores de 21 a 75 años, tanto gente que salió de las academias como vanguardistas de los años 60. Se ven desarrollos experimentales, otros comerciales, y todo lo que está en el medio", dice Van Paasen, mientras invita a probarse una pulsera de papel hecha a mano, de Nel Linssen, famosa en Japón.
"Los diseños holandeses están en alza", agrega, mientras cuenta que frente a la mudanza de la producción a Oriente, quedan de la antigua tradición textil holandesa los desarrollos avanzados de Textiel Museum, reserva del know how nacional. Unicos capaces de materializar los diseños de Simone van Eerdenburg.
No son cosas que la princesa Máxima ande luciendo por ahí. Son más bien rarezas de precios siderales disponibles en tiendas de museos o galerías. Aunque hay también joyas no convencionales accesibles, como el collar de perlas de textil sobre goma de Uli Rapp. Los zapatos de Jan Jansen son un must , que merecieron una subasta en Christie s (Demare inauguró la muestra en La Paz, Bolivia, con un par de tacos "flotantes"). Tan usables como las botas con capellada intercambiable de Liesel Swart, los sinuosos suecos de Alexander Fielden y la cartera-almohada de Maria Hees. Pero el collar de caracoles vivos que se arrastran por el cuello es más que nada una performance de Marijke Shurink. Lo mismo que el sombrero de Bart Konter, hecho con 2400 alfileres. Para asombrarse o inspirarse, hasta el 15 de abril en Viamonte y San Martín, sala 22. .
Por María Paula Zacharías
lanacion.com |